La Virgen de Regla y la Caridad del Cobre! 7 y 8 de septiembre
![]() |
Los antepasados cubanos eligieron a la virgen de Regla para representar a Yemaya, y a la virgen de la Caridad del Cobre, para representar a Oshún. |
EL CHAMÁN:
En el proceso de sincretización que se dió en Cuba,entre lo católico y lo africano, dando como resultado nuestra REGLA DE OSHA CUBANA, los antepasados cubanos eligieron a la virgen de Regla para representar a Yemaya, y a la virgen de la Caridad del Cobre, para representar a Oshún, y así burlar a los blancos que no les permitían sus cultos o mejor dicho su religión y fe.
Es así como con el paso del tiempo, las iyaloshas sacan en procesión a estas vírgenes o santas católicas,en Regla y en toda La Habana,tanto así es que el 8 día de la cachita, es el día de la virgen cubana,la santa patrona de CUBA.
Claro está sin desmerecer el respeto que se le ofrece a la negra de REGLA.
Yemaya es la madre de todos los hijos en la tierra y representa al útero en cualquier especie como fuente de la vida, la fertilidad y la maternidad. Iyá Omo Aiyé. Yemaya es un Osha y está en el grupo de los Oshas de cabecera. En la naturaleza está simbolizada por las olas del mar, por lo que su baile se asemeja el movimiento de las mismas.
Yemaya es la Orisha (divinidad) río Oggùn que corre por Òyó y Abeokutá, en el territorio Nupe, Nigeria luego se traslado a territorio Tapa, en Abeokutá, Ibadán y Shaki. Representa la intelectualidad, la sapiencia y los caracteres cambiantes como el mar.
Yemaya cuando castiga es inflexible, es adivina por excelencia, le robó el okpele a Orula y este luego le entregó los caracoles (diloggún). Ella es dueña de las aguas y el mar, fuente de toda la vida. Reina de Abeokutá. Su nombre proviene del Yorùbá Yemòjá (Yeyé: madre – Omo: hijo - Eyá: Peces) literalmente madre de los peces. Se dice que todos somos hijos de ella, por que por 9 meses nadamos como peces en la placenta de nuestra madre. Come siempre junto a Shango, excepto Yemaya Okute que come con Oggun.
Se recibe como Orisha tutelar y en el Sodo Orisha sus Omo no reciben Oyá. Antes de asentarla se realiza como mínimo con 7 días de antelación una ceremonia en el mar y sus Otá son 7 oscuras o negras y se recogen allí.
En el sincretismo se compara con la Virgen de Regla (7 de Septiembre). Su número es el 7 y sus múltiplos. Su color es el azul y sus tonalidades. Se saluda:
Yemaya cuando castiga es inflexible, es adivina por excelencia, le robó el okpele a Orula y este luego le entregó los caracoles (diloggún). Ella es dueña de las aguas y el mar, fuente de toda la vida. Reina de Abeokutá. Su nombre proviene del Yorùbá Yemòjá (Yeyé: madre – Omo: hijo - Eyá: Peces) literalmente madre de los peces. Se dice que todos somos hijos de ella, por que por 9 meses nadamos como peces en la placenta de nuestra madre. Come siempre junto a Shango, excepto Yemaya Okute que come con Oggun.
Se recibe como Orisha tutelar y en el Sodo Orisha sus Omo no reciben Oyá. Antes de asentarla se realiza como mínimo con 7 días de antelación una ceremonia en el mar y sus Otá son 7 oscuras o negras y se recogen allí.
En el sincretismo se compara con la Virgen de Regla (7 de Septiembre). Su número es el 7 y sus múltiplos. Su color es el azul y sus tonalidades. Se saluda:
¡Omío Yemaya Omoloddé! ¡Yemaya Ataramawa!
EL CHAMÁN:
OSHÚN O VIRGEN CARIDAD DEL COBRE
Oshun es un Osha y está en el grupo de los Oshas de
cabecera. Representa la intensidad de los sentimientos y la espiritualidad, la
sensualidad humana y lo relativo a ella, la delicadeza, la finura, el amor y la
feminidad. Es protectora de las gestantes y las parturientas; se representa
como una mujer bella, alegre, sonriente pero interiormente es severa, sufrida y
triste. Ella representa el rigor religioso y simboliza el castigo implacable.
Es la única que llega a donde está Olofin para implorar por los seres de la
tierra. En la naturaleza está simbolizada por los ríos. Es la apetebí de
Orunmila. Está relacionada con las joyas, los adornos corporales y el dinero.
Es la diosa del río que lleva su nombre en Nigeria. Se dice
que vivió en una cueva que aun existe en Ijesa, Nigeria, al norte hacia el río
Nilo. Fue la segunda esposa de Shangó.
En Nigeria es adorada en muchas partes de Yorubaland, aunque
es en la ciudad de Osogbo, por donde pasa su río donde tiene la mayor cantidad
de creyentes. El nombre Osogbo proviene de la unión de Oshun y Ogbo. Ella salvó
a esta ciudad por eso su rey la llamó de esa manera. En África su mensajero es
el cocodrilo. Sus seguidores llevan ofrendas al río y le piden sus favores.
Oshun es la Orisha del agua dulce. Su nombre proviene del
Yorùbá Osún. Salvó al mundo volando como un aura tiñosa (Ibú Kolé), especie de
buitre. También habló con Olofin, cuando Olokun mando el diluvio. Fue Yemayá
quien le dio la fortuna de que su casa fueran las aguas dulces. Pidió la
intervención de las mujeres en el consejo de los Orishas.
Se recibe como Orisha tutelar, debiendo hacerse con por lo
menos 5 días de anticipación una ceremonia en el río. Por haber salvado al
mundo todos los Iyabó antes de coronar Osha Akua Kua Lerí deben dirigirse al
río a darle cuenta con su respectivo Ochinchin y darle Obí.
En el sincretismo se le compara con la Virgen de la Caridad
del Cobre, patrona de Cuba.
Su número es el 5 y sus múltiplos. Su color es el
amarillo en todas sus tonalidades.
Se saluda:
¡Yalodde Yeyé Kari! ¡Yeyeo!
¡Omoriyeyeo!
Si te gustó este articulo, Compartelo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
No se aceptara insultos ni nada que descrimine las opiniones de las demas personas